Mostrando entradas con la etiqueta el gato en la literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el gato en la literatura. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Un gatito negro




Al escritor le gusta el gato por ser una criatura tan tranquila, querible, compañera y sabia. Al gato le gusta el escritor por la misma razón.

jueves, 27 de octubre de 2011

Fragmento poético sobre los gatos




Adoptan al soñar las nobles actitudes de las grandes esfinges

tendidas en el fondo de las soledades,

que parecen dormirse en un sueño sin fin;

sus grupas fecundas están llenas de chispas mágicas,

y fragmentos de oro, cual arenas finas,

chispean vagamente en sus místicas pupilas.


C. Baudelaire

domingo, 22 de mayo de 2011

zzz




Se ve que estaba un poquitito aburrido el libro...

el compañero del escritor







Decía un escritor: ¨A los escritores les gustan los gatos por ser criaturas tan tranquilas, queribles y serenamente sabias; y a los gatos les gustan los escritores... por las mismas razones.¨

miércoles, 9 de febrero de 2011

Un libro para recomendar mucho


Un libro para recomendar mucho.
La gata Fifí dictó a su dueño humano estos textos, "Mi vida con el lama".
Luego que lo hayan leído, espero comentarios.
Van a ver que es una lectura fascinante.

sábado, 30 de octubre de 2010

como una fina arena


Cuando los gatos sueñan, adoptan actitudes augustas de esfinges reclinadas contra la soledad, y parecen dormidos con un sueño sin fin; mágicas chispas brotan de sus ancas mullidas y partículas de oro como una fina arena vagamente constelan sus místicas pupilas.
Baudelaire

viernes, 17 de septiembre de 2010

Versos de Borges para Beppo



A su adorado gato Beppo, Borges le dedicó estos versos incluidos en su obra "La cifra":

El gato blanco y célibe se mira en la lúcida luna del espejo
y no puede saber que esa blancura y esos ojos de oro que no ha visto nunca en la casa son su propia imagen.
¿Quién le dirá que el otro que lo observa es apenas un sueño del espejo?
Me digo que esos gatos armoniosos el de cristal y el de caliente sangre,
son simulacros que concede el tiempo un arquetipo eterno.
Así lo afirma, sombra también, Plotino en las Ennéadas.
¿De qué Adán anterior al paraíso, de qué divinidad indescifrable somos los hombres un espejo roto?
Jorge Luis Borges

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El Gato de Cheshire


Por qué el Gato de Cheshire es el personaje más cuerdo de la maravillosa historia de Alicia en el País de las Maravillas: porque siempre tiene actitud constructiva hasta en el medio del caos, y porque además es el que admite la locura... Todos estamos locos aquí dice, mientras aparece y desaparece como acostumbra hacer también (cuando él quiere, claro) tu gato...

lunes, 16 de agosto de 2010

A un gato


No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto divino,
te buscamos vanamente;
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano.
Has admitido, desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás.
Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.

Jorge Luis Borges

sábado, 12 de junio de 2010

Oda al Gato de Neruda



Los animales fueron imperfectos, largos de cola, tristes de cabeza.
Poco a poco se fueron componiendo,
haciéndose paisaje, adquiriendo lunares, gracia, vuelo. El gato, sólo el gato apareció completo y orgulloso:
nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro, la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado, el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina, el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato quiere ser sólo gato y todo gato es gato desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva, desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad como él, no tienen la luna ni la flor tal contextura:
es una sola cosa como el sol o el topacio, y la elástica línea en su contorno firme y sutil es como la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos dejaron una sola ranura para echar las monedas de la noche.
Oh pequeño emperador sin orbe, conquistador sin patria, mínimo tigre de salón, nupcial sultán del cielo de las tejas eróticas, el viento del amor en la intemperie reclamas cuando pasas y posas cuatro pies delicados en el suelo, oliendo, desconfiando de todo lo terrestre, porque todo es inmundo para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente de la casa, arrogante vestigio de la noche, perezoso, gimnástico y ajeno, profundísimo gato, policía secreta de las habitaciones, insignia de un desaparecido terciopelo, seguramente no hay enigma en tu manera, tal vez no eres misterio, todo el mundo te sabe y perteneces al habitante menos misterioso, tal vez todos lo creen, todos se creen dueños, propietarios, tíos de gatos, compañeros, colegas, discípulos o amigos de su gato.
Yo no.Yo no suscribo.Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago, el mar y la ciudad incalculable, la botánica, el gineceo con sus extravíos, el por y el menos de la matemática, los embudos volcánicos del mundo, la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero, el atavismo azul del sacerdote, pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia, sus ojos tienen números de oro.

Pablo Neruda

domingo, 4 de abril de 2010

Leer



Un libro super recomendado para niños para regalar:

El Gato con Botas y otros cuentos de gatos, Tiziana Merani y
Emma Chichester Clark, de la colección La Voz y el Cuento.
Con dibujos bellísimos, con mucho sentido del humor,
y está diseñado especialmente para la lectura en voz alta.




miércoles, 16 de diciembre de 2009

Misterioso como un gato...


Cómo me gustaría que mis escritos resultaran tan misteriosos como un gato...
Edgar Allan Poe

domingo, 27 de septiembre de 2009

El gato en la literatura


El gato es un animal ligerísimo y rapacísimo, que en un momento pone en cobro lo que halla a mal recaudo; y con ser tan casero jamás se domestica, porque no se deja llevar de un lugar a otro si no es metiéndole por engaño en un costal, y aunque le lleven a otro lugar se vuelve, sin entender cómo pudo saber el camino. Él es de calidad y hechura del tigre.
Extractado del "Tesoro de la lengua castellana" escrito en 1611 por Sebastián de Covarrubias.