Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Pautas



Un buen libro sobre gatos. Recomiendo !

sábado, 12 de febrero de 2011

Sitio para recomendar









Las aventuras sin palabras de Simon´s Cat son casi obligatorias para un amante de los gatos !
Animación impecable... La forma exacta como se comporta un gato. Mucho humor y mucho amor...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Un libro para recomendar mucho


Un libro para recomendar mucho.
La gata Fifí dictó a su dueño humano estos textos, "Mi vida con el lama".
Luego que lo hayan leído, espero comentarios.
Van a ver que es una lectura fascinante.

sábado, 16 de octubre de 2010

Cuando hay chicos...

No hay gato tan desubicado como el gato chiquito que está investigando tu casa. Cuando se tienen gatos chicos en la casa, cuidado, son como los niños humanos, pueden meterse en cualquier lugar sin la menor conciencia del peligro. Mejor que tengan su lugar y no tengan acceso a todos los cuartos. A veces la mamá no le da el estado físico para ocuparse de toda la cría. Está bueno que le demos una ayudita.

sábado, 20 de febrero de 2010

Las vacunas y otras yerbas



Las vacunas, constituyen un tema que, igual que sucede con los seres humanos, es polémico.
Hay quienes opinan que hay que ponerlas, y hay quienes opinan que en los gatos, no son necesarias. Hay gatos longevos a los que jamás les dieron ninguna vacuna. Hay enfermedades, como la leucemia felina, que parecen prevenirse más o menos bien con la vacuna correspondiente. Pero hay muchos casos de leucemia felina entre gatos vacunados, así que tampoco es garantía 100%, y no se sabe si es por defectos de fabricación de la vacuna o por qué motivos...
Hay otras enfermedades que ya han sido erradicadas de determinadas regiones, y por lo tanto es totalmente inútil y puede ser hasta contraproducente dar la vacuna, como es el caso de la rabia.
Lo que conviene entonces es hacer confianza en lo que te recomiende la veterinaria de tu zona. Es buena idea consultar a la veterinaria, que conozcan a tu gato, que le hayan hecho un chequeo, porque cuando tengas dudas te van a sacar del apuro, y además este conocimiento previo a la posible enfermedad te va a resultar útil para la compra de su comida (no cualquier comida para gatos es realmente balanceada, a veces en los supermercados te venden cualquier cosa) y te hacen un buen descuento en la pipeta anti pulgas.
También, igual que sucede con las personas, al hacer las preguntas que vas teniendo sobre gatos, al hacer consultas y al ir conociendo y charlando con el personal de la veterinaria, te vas haciendo ducho y aprendés a conocer, de acuerdo a sus respuestas, a la atención que te dan, a sus actitudes contigo y con el animal, en quiénes ir depositando tu confianza, y cuándo no estás muy convencido y te conviene darte una vuelta por otra veterinaria, para solicitar otra opinión.

miércoles, 17 de febrero de 2010

El tema del agua



Los gatos no son muy buenos tomadores de agua. Entonces es importante que les fomentemos que se hidraten, y que dejemos siempre a mano un buen tazón de agua fresca. Que se la cambiemos 2 veces por día. El cambio lo hacemos cuando ellos estén mirando. Que son muy gourmets... y cuando vean que está fresquita van a ir enseguida a tomar. El tazón o platito hay que lavarlo bien con detergente o jabón cada vez que les cambiemos el agua y enjuagar bien, preferiblemente con agua caliente. Porque los mininos tienen el olfato muy sensible y si el agua tiene algún mal olorcito, ya no les va a gustar (como cuando a nosotros en la cafetería nos sirven agua en un vaso no muy bien lavado, fíjense, que nos da asquito).

Esto de fomentarles que tomen agua, es por su salud. Porque los gatos tienden a sufrir de insuficiencia urinaria, sobre todo cuando son adultos grandes, y si no toman suficiente agua, es peor.

Hay gatos que tienen debilidad de tomar agua de la canilla si la canilla gotea. Debe ser porque la ven tan fresca...

Otros, les gusta tomar de recipientes muy grandes... Como si hay un palanganón grande con agua fresca, un balde, la bañera, y algunos toman hasta de la piscina de los nenes ! Arriesgándose parados en el borde ! Esto creo yo que es como un atavismo de cuando vivían de forma salvaje y tomaban agua en los lagos y lagunas... Les parece más rica... Es gracioso verlos, toman mirando un poco para los costados, alertas, como si tuvieran cuidado que por detenerse a apaciguar la sed, no fuera a venir justo en ese momento un depredador y zás... los cace...

lunes, 11 de enero de 2010

La edad del gato


A veces el gato lo encuentra a uno. Verdad? Decimos, el azar, la casualidad, las circunstancias, un amigo tiene una amiga que tiene una gata que tuvo gatitos... Otras veces, nos decidimos por adoptarlo. Hay incluso quienes los compran... Por ejemplo, un siamés, un persa... Bueno, en el caso en que elijamos el momento en que vamos a adoptar a este compañero gato, cuál es la edad adecuada ?

Conviene que el gatito tenga por lo menos 8 semanas. Si es posible, 11 ó 12. Por qué ? Porque hasta entonces todavía depende mucho de la madre para aprender cosas fundamentales para su vida futura, como lo que tiene que ver con su limpieza que él mismo se hace (sus cepillados y baños de lengua), también el uso del cajoncito de piedritas, también en el arte de cazar si va a vivir en un jardín o en el campo, y a valerse por sí mismo en la adaptación al entorno. En forma similar a lo que pasa con los humanos, el afecto que la madre le brinda también es fundamental en la formación del carácter del gato. Un gato que haya sido separado antes, o que haya sido abandonado, tiende a ser más indómito una vez adulto, y no le gusta que lo agarren, es más arisco.